Blog oficial de Eduardo H. Maldonado Iporre, Senador por Potosí en la Asamblea Legislativa Plurinacional
"Con amor a la Patria, absolutamente todo, inclusive la vida misma, si fuese necesario".

miércoles, 8 de mayo de 2013

Nuestra Participación


PARTICIPACIÓN DEL SENADOR EDUARDO MALDONADO EN EL PROGRAMA RADIAL “DIÁLOGO EN PANAMERICANA”

(Sábado 4 de Mayo y reprís el Domingo 5 de Mayo de 2013)

Invitados: Lic. Carlos Cordero, analista político; Norma Piérola, diputada de la oposición por el departamento de Cochabamba; y Eduardo Maldonado, senador del oficialismo por el departamento de Potosí.
Temas abordados:
1) Pronunciamiento del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) sobre la re-elección del Presidente y Vicepresidente; 2) Anuncio de la expulsión de USAID en el discurso del Presidente Evo Morales; 3) Consideraciones generales sobre la demanda internacional de Bolivia contra Chile en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en La Haya.
Ideas fuerza del Senador Eduardo Maldonado sobre los temas abordados y otros temas en el intercambio de ideas:


Declaración del TCP: “Por mandato de la CPE y de la Ley del TCP, cuando existe más de una interpretación al texto constitucional, se debe acudir al TCP para que en uso de su facultad consultiva se pronuncie como máximo intérprete del texto constitucional. Lo que se ha hecho, desde la Cámara de Senadores, es elevar en consulta el Proyecto de Ley de Aplicación Normativa”.
“Más allá de que nos guste o no, que estemos de acuerdo o no con la declaración constitucional del TCP, debemos acatarla porque es vinculante al Órgano Legislativo. Si queremos construir institucionalidad estatal, debemos ser respetuosos de los fallos, sentencias y declaraciones del TCP en el marco de sus atribuciones constitucionales”.

Expulsión de USAID: “El Estado Plurinacional de Bolivia mantiene una política de puertas abiertas a la relación con todos los pueblos del mundo, incluido el estadounidense, y en ese marco es que toda la cooperación internacional es bienvenida siempre y cuando no suponga condicionamientos lesivos al país y tampoco tenga injerencia en asuntos internos”.
Demanda ante la CIJ: “El Estado Plurinacional de Bolivia ha acudido a la Corte Internacional de Justicia para exigir que se haga justicia con Bolivia y así como ha cumplido el Estado, ahora le toca a la sociedad civil lograr que el mundo dirija su mirada a esta parte del cono sur. Nuestros compatriotas en el extranjero y la juventud desde las redes sociales, deben mandar mensajes hasta lograr que la comunidad internacional haga eco de nuestra demanda”.
Otros temas: “Desde la Defensoría del Pueblo defendimos el voto de nuestros compatriotas en el extranjero y con la misma fuerza hoy exigimos que las autoridades del Órgano Electoral hagan todos los esfuerzos para ampliar el padrón electoral de nuestros compatriotas que residen en el extranjero”.
“Evidentemente no se dio el voto póstumo en Venezuela y nos debe preocupar que la diferencia de 1,6 millones de votos que el Comandante Chávez obtuvo frente a Capriles el año pasado, en la reciente elección se ha reducido a poco más de 200 mil votos. Los que estamos comprometidos con el Proceso de Cambio en Bolivia, sean militantes masistas o los que no lo somos, debemos aprender las lecciones para saber lo que se debe hacer y lo que no se debe hacer”.

La Paz, 8 de Mayo de 2013.

No hay comentarios:

Publicar un comentario