Hoy publicamos la entrevista que el periódico La Prensa, de la ciudad de La
Paz, realizó al Senador Eduardo Maldonado y publicó en su edición del pasado domingo 21 de julio.
A 33 años del golpe de García Meza, ¿
Por qué cree usted que no se abren los archivos clasificados militares?
Eduardo H.
Maldonado I.
Senador por
el departamento de Potosí
Esa respuesta la debe dar el
Ministerio Público, porque es la instancia que encomendó la investigación sobre
la situación de los desaparecidos durante el golpe del 17 de julio de 1980. Esa
comisión estaba a la cabeza del Dr. Milton Mendoza, ahora magistrado suplente
del Tribunal Constitucional Plurinacional, pero sorpresivamente, esa comisión
de fiscales fue alejada de la investigación y los que se hicieron cargo no
prosiguieron las acciones que ya se habían encaminado, inclusive, hasta llegar
a puertas del Alto Mando Militar para la apertura de los archivos clasificados.
Y cuando digo el Ministerio
Público, sobre todo me estoy refiriendo al ex Fiscal General del Estado, el Dr.
(Mario) Uribe, quien debe decirle al país porqué se paralizó esta
investigación. Quiero pensar que desde las FFAA -que han hecho una y otra vez
su compromiso con el Proceso de Cambio y con las bases fundamentales del nuevo
Estado Plurinacional-, tiene que haber una señal inequívoca de consecuencia con
este nuevo Estado Plurinacional y el respeto a los Derechos Humanos.
No quisiera pensar que se
pretende socapar, amparar e inclusive pretender secundar la acción y la
inconducta de los militares dictadores, que en el pasado arremetieron contra la
democracia, contra el respeto a las libertades ciudadanas, contra el orden
constitucional.
Después de 33 años es necesario
que se conozca la verdad, el pedido es también para el Capitán General de las
FFAA, el Presidente Constitucional, porque en tal condición debe dar la orden
para que las Fuerzas Armadas abran esos archivos del oprobio. Mientras esto no
se dé, no cicatrizarán las heridas, mientras no aparezcan los cuerpos de
Marcelo Quiroga Santa Cruz y los demás compañeros, lo digo en mi condición de
Senador y de socialista, invitado en la bancada oficialista.
Respecto a si hay resabios de la
dictadura, creo que hay poderosos intereses que se crearon durante ese periodo,
y que hasta ahora se dan modos para mantener ese código del silencio a costa
del sufrimiento de las familias de los desaparecidos y el sacrificio del pueblo
boliviano.
El Gobierno debe dejar de
utilizar como bandera política la imagen de Marcelo Quiroga Santa Cruz y debe
actuar en consecuencia, porque todo el pueblo quiere eso: una respuesta
política. La dictadura fue una salida política desde la reacción más
conservadora y dura del país y ahora que el Gobierno es de los movimientos
sociales,, no puede mantener y consentir el silencio cómplice. El Gobierno
tiene que ser capaz de dar una respuesta política e histórica al país, eso
significa dar con el paradero de los restos de Marcelo Quiroga Santa Cruz, el
líder socialista.
Creo que también corresponde
hacer este pedido al pueblo boliviano, a la Asamblea de los Derechos Humanos,
al Defensor del Pueblo y los mismos movimientos sociales para que se pronuncien
por la recuperación de Marcelo Quiroga Santa Cruz, Carlos Flores Bedregal,
Gualberto Vega Yapura y todos los desaparecidos de la dictadura.

No hay comentarios:
Publicar un comentario